2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-09-25 22:41

Este día en la historia: 12 de diciembre de 1901.
En este día de la historia, 1901, el dispositivo de radio Guglielmo Marconi, ganador del Premio Nobel, se convirtió en el primer dispositivo de este tipo en transmitir con éxito una señal a través del Océano Atlántico, desde Poldhu, Cornwall, Reino Unido hasta Signal Hill en St. John's. Terranova, Canadá, un lapso de aproximadamente 2100 millas. Su dispositivo de recepción usó una antena de 550 pies suspendida en una cometa (después de un intento fallido el día anterior con la antena conectada a un globo que fue destruido por una tormenta). El transmisor usó 12 kWs para transmitir la letra S continuamente en código Morse. Sin embargo, la transmisión se recibió apenas y fue difícil de distinguir del ruido atmosférico general.
Unos meses después, en febrero, Marconi repitió su prueba, esta vez recibiendo a bordo de un SS Philadelphia y trazando la claridad de la señal mientras el barco viajaba más y más lejos de Gran Bretaña. Con estas pruebas, pudo obtener una buena señal en la noche hasta aproximadamente 2099 millas de distancia. Durante el día, solo se podía escuchar una señal clara a unas 699 millas de distancia. Estas fueron las primeras pruebas de este tipo que demostraron que las señales de radio viajaban más de noche que de día.
Signal Hill no solo fue el lugar donde se recibió la primera señal de radio transatlántica, sino también la ubicación de la última batalla de la Guerra de los Siete Años, donde las fuerzas francesas finalmente se rindieron a los británicos. Además de eso, fue la ubicación utilizada para el inicio del primer vuelo sin escalas a través del Atlántico, realizada por Alcock y Brown en un bombardero Vickers Vimy IV modificado en 1919. También se ha utilizado como ubicación militar estratégica durante la Guerra de 1812 y durante la Segunda Guerra Mundial, donde se usó como base aérea para el Ejército de los EE. UU. y un puerto antisubmarino para el Reino Unido y la Armada de Canadá.
Curiosamente, los dos operadores de radio Titanic eran en realidad empleados de Marconi International Marine Communication Company. Los operadores de radio a bordo de la nave que rescató a los pocos sobrevivientes del desastre del Titanic, Carpathia, también fueron empleados por Marconi.
Recomendado:
Este día en la historia: 10 de diciembre: el perro que causó una revuelta

Este día en la historia: 10 de diciembre de 1907 El 10 de diciembre de 1907, mil hombres, muchos estudiantes de medicina informaron que marcharon por Londres defendiendo la práctica de la cirugía en animales vivos (vivisección). Esta manifestación terminó en Trafalgar Square cuando la policía cargó a los manifestantes a caballo, culminando en una batalla callejera de varias horas de duración. Increíblemente, toda esta ira fue dirigida.
Este día en la historia, 21 de diciembre: Pierre y Marie Curie descubren Radio

Este día en la historia: 21 de diciembre de 1898 En este día en la historia, 1898, Marie y Pierre Curie descubrieron el elemento radioactivo radio (en forma de cloruro de radio), extrayéndolo de uraninita. Primero eliminaron el uranio de la muestra de uraninita y luego encontraron que la materia restante aún era radioactiva, por lo que se investigó más. Junto con el bario en el
Este día en la historia, 21 de diciembre: Pierre y Marie Curie descubren Radio

Este día en la historia: 21 de diciembre de 1898 En este día en la historia, 1898, Marie y Pierre Curie descubrieron el elemento radioactivo radio (en forma de cloruro de radio), extrayéndolo de uraninita. Primero eliminaron el uranio de la muestra de uraninita y luego encontraron que la materia restante aún era radioactiva, por lo que se investigó más. Junto con el bario en el
Este día en la historia, 12 de diciembre: se recibe la primera señal de radio inalámbrica que abarca el Atlántico

Este día en la historia: 12 de diciembre de 1901 En este día en la historia, 1901, el dispositivo de radio Guglielmo Marconi, ganador del Premio Nobel, se convirtió en el primer dispositivo de este tipo en transmitir con éxito una señal a través del Océano Atlántico, desde Poldhu, Cornwall, Reino Unido. a Signal Hill en St. John's Newfoundland, Canadá, un tramo de aproximadamente 2100 millas. Su dispositivo receptor utiliza un
La primera persona en utilizar la señal de socorro SOS fue también la segunda persona en recibir la señal SOS

En 1909, T.D. Haubner, de la SS Arapahoe, se convirtió en la primera persona en utilizar la señal de socorro SOS. El barco en el que trabajó había perdido su tornillo cerca de los Shoals de Diamantes, también conocidos como el "Cementerio del Atlántico". Curiosamente, unos meses después, Haubner, aún trabajando en el SS Arapahoe, recibió el segundo SOS del mundo.