2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-11-27 07:04
Hoy en la historia, 28 de agosto.

Este día en la historia, 1963: La marcha en Washington por el empleo y la libertad
1963 fue un año marcado por la tensión racial y el aumento de las manifestaciones de derechos civiles en todo Estados Unidos. La nación estaba indignada por las imágenes de televisión de los agentes de policía en Birmingham, Alabama, utilizando perros de ataque y mangueras de bomberos contra los manifestantes, muchos de ellos adolescentes o incluso menores. Martin Luther King, Jr. fue encarcelado durante estas protestas y usó el tiempo para escribir su "Carta desde la cárcel de la ciudad de Birmingham", que alentó los actos de desobediencia civil pacífica en protesta por las leyes injustas. Las numerosas protestas y manifestaciones organizadas en todo el país culminaron en la Marcha en Washington en agosto.
Las demandas de la marcha fueron el fin de la segregación en las escuelas públicas y la brutalidad policial, la legislación de derechos civiles, un programa de empleos, una ley que prohíbe la discriminación racial en las prácticas de contratación, un salario mínimo de $ 2 / hora (alrededor de $ 15 en la actualidad) y un auto -Gobierno del distrito de columbia.
Un estimado de 250,000 personas, una cuarta parte de ellos blancos, se reunieron en Washington, DC para marchar juntos desde el Monumento a Washington hasta el Monumento a Lincoln en un día que resultó ser una manifestación parcial, una celebración parcial. La multitud era civil y pacífica, haciendo que la abrumadora presencia policial fuera completamente innecesaria. Fue la primera manifestación en tener una amplia cobertura internacional de televisión y medios, y también la reunión más grande de su tipo en la capital.
Hubo actuaciones musicales de artistas como Mahalia Jackson, Bob Dylan, Marian Anderson y Joan Baez, y apariciones de otras estrellas en blanco y negro. El momento icónico del día fue cuando el Dr. Martin Luther King, Jr., se paró frente a la estatua de Abraham Lincoln y habló a la multitud asaltada de un cuarto de millón de personas.
Hoy les digo, mis amigos, que a pesar de las dificultades y frustraciones del momento, todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño americano.
Tengo el sueño de que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Consideramos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".
Tengo el sueño de que un día, en las colinas rojas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos propietarios de esclavos puedan sentarse juntos en una mesa de hermandad.
Tengo el sueño de que un día, incluso el estado de Mississippi, un estado desértico, sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, se transformará en un oasis de libertad y justicia.
Tengo el sueño de que mis cuatro hijos algún día vivirán en una nación en la que no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter.
Yo tengo un sueño hoy.
King había usado el concepto "Tengo un sueño" cuando hablaba públicamente antes, pero nunca con tanta pasión o efectividad. Concluyó su discurso con su visión de una nación racialmente armoniosa:
Cuando permitimos que suene la libertad, cuando dejemos que suene desde cada aldea y cada aldea, desde cada estado y cada ciudad, podremos acelerar ese día cuando todos los hijos de Dios, hombres negros y blancos, judíos y gentiles, Protestantes y católicos, podrán unirse y cantar en las palabras del antiguo negro espiritual, '¡Al fin libre! ¡Al fin libre! ¡Gracias a Dios Todopoderoso, por fin somos libres! ’
Recomendado:
Este día en la historia: 29 de agosto

Este día en la historia: el 29 de agosto de 1789, la rebelión de Shays fue el resultado de los agricultores en el centro y el oeste de Massachusetts, que ya casi no se ganaban la vida, empujados al borde por las políticas de impuestos y recaudación de deudas establecidas por los políticos. al este en boston No impresionado por el hecho de que los colonos rurales no utilizaron papel moneda y
Este día en la historia: 28 de agosto

Este día en la historia: 28 de agosto de 1565 La ciudad de St. Augustine, Florida, es el asentamiento europeo más antiguo ocupado de forma permanente en los Estados Unidos, por lo que tanto Jamestown como Plymouth se parecen a Johnny-Come-Latelys en comparación. El explorador español Pedro Menéndez de Avilés avistó tierra el 28 de agosto de 1565, día de San Agustín de Hipona. Para el 7 de septiembre, los españoles tenían
Este día en la historia: 27 de agosto

This Day In History: 27 de agosto de 1967 El 27 de agosto de 1967, el hombre que inició la carrera de la banda de rock más famosa de todos los tiempos fue encontrado muerto en su hogar en Sussex, Inglaterra, de lo que se creía que era una sobredosis accidental de drogas. Tenía apenas 32 años. Cuando Brian Epstein comenzó su asociación con los Beatles en
Este día en la historia: 26 de agosto.

Este día en la historia: 26 de agosto de 1986 Durante las horas tempranas de la mañana del 26 de agosto de 1986, un ciclista que salió a dar un paseo temprano descubrió el cuerpo medio desnudo y gravemente herido de una atractiva joven debajo de un árbol detrás del Museo Metropolitano de Arte. En nueva york. Era obvio que ella estaba muerta. La desafortunada víctima era Jennifer de dieciocho años.
Este día en la historia: 25 de agosto

Este día en la historia: 25 de agosto de 1939 El 25 de agosto de 1939, hace 75 años, se estrenó en los cines de todo el país una de las películas más conocidas y queridas de la historia cinematográfica. Lejos de ser un gran éxito de taquilla desde el primer momento, The Wizard of Oz aprovechó su dulce momento para alcanzar la cima de la popularidad y la rentabilidad.