2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-09-25 22:41

Para realmente llevar a casa, el arraigado uso de los potenciadores de rendimiento está en la cultura olímpica, y para resaltar lo endémico que era antes de que el COI comenzara a tomar medidas enérgicas contra él recientemente, se sabía que los olímpicos antiguos bebían "pociones" que contenían hierbas misteriosas, a menudo exóticas, o incluso molido testículos animales, en la creencia de que hacerlo les daría una ventaja. Al igual que los atletas que usan cinta de color (ver: ¿Por qué los atletas olímpicos usan cinta de color?) O más recientemente el uso de la terapia con ventosas, no importó realmente si la cosa realmente les ayudó, solo eso es lo que pensaron.
Aunque no existían reglas específicas contra el uso de sustancias que mejoran el rendimiento en ese entonces, existían reglas contra el uso de la magia para "maldecir" o, de otro modo, curar a un oponente. En otras palabras, en los Juegos Olímpicos antiguos, era libre de usar cualquier cosa que deseara para mejorar su propio rendimiento, pero no se le permitió intentarlo e impactar negativamente en el rendimiento de otros. Por lo que podemos decir, esto no impidió que la gente hiciera esas cosas.
Cuando se reanudaron los Juegos Olímpicos en el siglo XIX, los atletas estaban igualmente abiertos a tener varias sustancias en sus cuerpos, incluso si tenían una pequeña posibilidad de darles la posibilidad de realizar citius, altius, fortius.
Por ejemplo, a Thomas Hicks, ganador de la maratón olímpica de 1904, se le administraron dosis de estricnina y tragos de brandy. en medio de la carrerapor sus entrenadores a la vista de las multitudes y funcionarios reunidos.
En ese momento, la estricnina se usaba en pequeñas dosis como un fármaco para mejorar el rendimiento. Por supuesto, cualquier cosa, excepto pequeñas dosis, mataría al atleta por asfixia debido a la parálisis de los músculos respiratorios. Sin embargo, si la dosis no era demasiado grande, se creía que la estricnina proporcionaba un aumento del rendimiento a través de los espasmos musculares que induce con relativa rapidez. Le dieron a Hicks tres dosis durante la carrera … Esto fue solo una parte de la forma en que sus entrenadores casi lo mataron.
Verá, mientras que sus entrenadores estaban dispuestos a darle, esencialmente, veneno para ratas y brandy, se negaron a darle agua a pesar del sofocante calor del verano de Missouri. Al final de la carrera, Hicks estaba delirando y tuvo que ser llevado más o menos a la línea de meta, ya que era demasiado débil para permanecer erguido por su cuenta. Inmediatamente se desmayó al terminar y el médico no pudo reanimarlo durante casi una hora. A pesar de no poder terminar la carrera sin ayuda, fue declarado vencedor. (Ver: Las pruebas y tribulaciones de 1904 corredores de maratón olímpico)
Y si pensabas que ser superado en la línea de meta para una victoria cuestionable, Hicks solo ganó una vez que se supo que la primera persona en terminar, Fred Lorz, había recorrido la mayor parte del recorrido en auto. Verá, debido a las condiciones increíblemente malas en la carrera, Lorz decidió renunciar y se fue al punto de partida. Cuando salió del auto y posteriormente volvió a ver a los espectadores, todos asumieron que había corrido todo el asunto, así que siguió adelante. Finalmente, su aventura automotriz salió a la luz, momento en el que afirmó que fingir que había corrido había sido una broma.
De vuelta al dopaje en los Juegos Olímpicos. El COI no prohibió oficialmente ciertas sustancias peligrosas que mejoran el rendimiento hasta finales de la década de 1960, e incluso en ese caso, se necesitó la muerte de un atleta para obligarlos a tomar una posición. Ese atleta era un ciclista compitiendo en los juegos de 1960 en nombre de Dinamarca llamado Knud Enemark Jensen. Se derrumbó y posteriormente murió en medio de una carrera, y según informó ampliamente, la causa de su colapso fue que su entrenador le había dado un cóctel de drogas, incluido Roniacol, de antemano.
Por supuesto, también se debe tener en cuenta que en el momento en que estaba a 108 ° F (42 ° C) y que en realidad sucedió fue que Jensen sucumbió a un golpe de calor y luego se fracturó el cráneo después de caerse de su bicicleta, la causa oficial de la muerte. Fue una lesión cerebral resultante de su fractura de cráneo. Aunque finalmente se determinó que las drogas probablemente no tenían nada que ver con la muerte de Jensen, la reacción de los medios lo sacudió lo suficiente para decidir prohibir, al menos oficialmente (más sobre esto un poco), ciertas sustancias que comienzan en el Juegos de 1968.
Aunque las pruebas se realizaron durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1968 en Grenoble, Francia, se sabe que ningún atleta ha sido sorprendido con una droga que mejora el rendimiento en su sistema.
Lo mismo no se puede decir de los juegos de verano de ese año. (En el momento en que ocurrieron los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano en el mismo año) Durante esos Juegos Olímpicos, como se mencionó, se descubrió que el atleta sueco Hans-Gunnar Liljenwall tenía alcohol en su sistema.
Si bien el alcohol puede parecer exactamente lo contrario de una peligrosa droga que mejora el rendimiento, dado que embota los sentidos, nubla el juicio y, por lo demás, es bastante seguro con moderación, en las cantidades correctas, hubo y sigue siendo una idea popular que da. Una ventaja. ¿Cómo?
La hipótesis es que en juegos basados en habilidades que dependen más de la memoria muscular que cosas como tiempos de reacción, juegos como dardos, billares e incluso tiro al blanco, el alcohol podría, posiblemente, mejorar el rendimiento en personas propensas al estrés o “pensar demasiado”. Tanto si era útil como si no, en el caso de Liljenwall, estaba tratando de usar el alcohol para este propósito y bebió dos cervezas antes de un tiroteo para calmar sus nervios y, con suerte, las manos.
Después de que se descubrió que su orina contenía alcohol, Liljenwall fue descalificado y se le ordenó que devolviera la medalla de pentatlón de bronce que había ganado mientras estaba bajo la influencia. Sin detenerse allí, el resto de los pentatletas de Suecia también se vieron obligados a devolver sus medallas por el error de Liljenwall.
Lo que hace aún más extraña la descalificación de Liljenwall es que, aparentemente, poco fue actualmente se realiza para evitar que otra persona use drogas para mejorar el rendimiento.
Usted ve, solo usaron pruebas de orina durante los juegos de 1968 por temor a que las pruebas de sangre pudieran propagar una infección o causar algún tipo de lesión a los atletas. Aunque las pruebas de orina de hoy en día son bastante completas y precisas para muchas cosas, en ese entonces la ciencia aún estaba en su infancia y los químicos que realizaban las pruebas solo buscaban un conjunto muy específico de sustancias, en su mayoría "drogas duras" como la cocaína y la heroína, pero no esteroides
De hecho, en 1969, un levantador de pesas estadounidense respondió a la pregunta sobre la reciente prohibición del uso de anfetaminas diciendo desafiante: "¿Qué prohibición?"Continuó explicando que él y sus compañeros atletas habían usado una nueva droga recientemente desarrollada en Alemania Occidental que no pudo ser detectada durante los juegos olímpicos anteriores, presumiendo abiertamente:"Cuando obtengan una prueba para eso, encontraremos algo más. Es como policías y ladrones.”
Además de usar medicamentos no detectables, otros usarían un catéter para llenar su vejiga con la orina de otra persona directamente antes de la prueba. Las mujeres tuvieron otro truco, bueno … no mangas … en el uso de un condón lleno de orina limpia hábilmente oculta dentro de la vagina.
Debido a que la COI solo estaba analizando la orina y las pruebas eran bastante inexactas y poco sensibles en general, los métodos más modernos para evitar la detección incluían beber mucha agua para diluir los resultados más allá de las capacidades de las pruebas de la época para detectar cualquier cosa. en, o simplemente rechazar los resultados de la prueba por varias razones.
Por ejemplo, en un evento no olímpico en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 1970 en Ohio, se encontró que los tres medallistas habían prohibido sustancias en su orina. A pesar de esto, se les permitió conservar sus medallas ganadoras. ¿Por qué? Debido a problemas sistémicos con los procedimientos de prueba, con algunos atletas que incluso lograron superar la prueba, incluidos los que ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar en este evento, no había forma de asegurar que las medallas definitivamente irían a alguien quien no había hecho trampa. Dado que la organización sabía bien que casi todos los mejores levantadores estaban usando drogas, razonaron que el ganador probablemente debería ser el mejor de los tramposos.
Este mismo problema también afectó a los Juegos Olímpicos. El Dr. Robert Voy, anteriormente encargado de las pruebas de detección de drogas para el Comité Olímpico de los EE. UU., Señaló que, más allá de los problemas inherentes a la precisión de las pruebas, la falta total de control de calidad en las muestras y los procedimientos inconsistentes de una prueba a otra, debido a que las pruebas fueron engañados tan fácilmente, los responsables de las pruebas de detección de drogas recurrieron a "un enfoque menos calumnioso de las pruebas llamado 'prueba de sumidero' ', que se utiliza para prevenir informes falsos positivos y desafíos legales. "Este método ahora inexistente significaba que todas las muestras se recolectaron, pero no se analizaron o simplemente se vertieron por el desagüe".
El Dr. Voy continuó diciendo: “Los atletas sabían mejor que nadie que las pruebas de detección de drogas representaban poca amenaza para ellos. Se burlaron de los avisos de las pruebas y siguieron con su uso habitual de drogas sin temor a ser detectados .
De hecho, una encuesta de atletas de pista y campo de siete naciones diferentes en los Juegos Olímpicos de 1972 reveló que un increíble 61% de ellos aceptado al uso de esteroides antes de esos juegos. Se cree que la cantidad real de atletas de pista que usaron fue mayor, ya que probablemente no todos los que toman esteroides estarían tan interesados en admitirlo, incluso en una encuesta informal.
La razón por la que podían ser tan frívolos, particularmente sobre el uso de esteroides era que, mientras se probaban las drogas como el alcohol, la heroína y la cocaína, como se mencionó anteriormente, en este momento no lo eran los esteroides.
Además de eso, incluso si dieron un resultado positivo para sustancias que estaban siendo analizadas, simplemente podrían decir que su muestra no se manejó o no se probó correctamente, lo que bien podría haber sido cierto. Otras excusas incluían cosas como: si hubieran estado usando heroína, podrían decir que habían estado comiendo magdalenas de semillas de amapola, e incluso podrían verse públicamente haciéndolo para respaldar su historia.(Y sí, eso es realmente una cosa, incluso hoy en día: vea: ¿Comer semillas de amapola realmente puede hacer que no pase un examen de drogas?)
No sería hasta finales de la década de 1980 cuando el velocista canadiense Ben Johnson sorprendió al mundo al establecer un nuevo récord mundial (9,79 segundos) en la carrera de 100 m, y posteriormente se le quitó la medalla tres días después de dar positivo al estanozolol, cuando el público comenzó para despertar al problema.
Más allá de Johnson, hubo evidencia de que seis de los ocho velocistas en esa carrera probablemente estaban usando esteroides. Este fue un problema en el deporte que el famoso atleta olímpico Carl Lewis (quien terminó con 9.92 segundos en ese sprint) se enfureció en los medios antes de los juegos de 1988, señalando que "hay medallistas de oro en este encuentro que están drogados, que [100 metros] La carrera se verá durante muchos años, por más de un motivo ".
Lo suficientemente divertido, el entrenador de Johnson, Charlie Francis, más tarde dijo y dijo que el hecho de que Johnson dio positivo para estanozolol solo mostró las fallas en los procedimientos de pruebas olímpicas. Verás, Johnson en realidad estaba tomando el esteroide furazabol, ya que no le gustaba cómo lo hacía sentir el estanozolol. Francis también afirmó que en ese momento todos los mejores atletas en el deporte tomaban esteroides.
En apoyo de las afirmaciones de Francis, en un reciente documental de la CBC, Ben Johnson: un héroe deshonrado, un ex funcionario del COI reveló que aproximadamente el 80% de los atletas de pista y campo en los Juegos de 1988 mostraron signos significativos de abuso de esteroides a largo plazo. No solo eso, sino que 20 realmente dieron positivo, pero aun así fueron aprobados por el COI para los Juegos. Se ha afirmado que la razón por la que el COI estaba tan interesado en permitir que estos atletas compitieran se debió a la presión de la NBC que no quería que los juegos "colapsaran en un escándalo". Supuestamente, también se negaban a pagar los fondos adeudados al COI y amenazaban con retirar la transmisión de los Juegos Olímpicos ese año si tal cosa sucedía antes de los Juegos.
El frenesí de los medios de comunicación que rodeaba la rápida caída de Johnson, junto con el hecho de que el público era consciente del uso generalizado de esteroides en los Juegos Olímpicos, hizo que el COI finalmente pusiera un gran esfuerzo en terminar con el uso de drogas entre los atletas.
Al final, cuando los medios de subsistencia están en juego y dicho individuo tiene una oportunidad de éxito tan pequeña, desde los Juegos Olímpicos originales hasta los tiempos modernos, los atletas siempre han buscado obtener cualquier ventaja que puedan encontrar, incluso hoy en día recurriendo a menudo. A la pseudociencia como la cinta de color o la terapia de ventosas Desafortunadamente para aquellos que juegan dentro de las reglas, para algunos, ignorarlos por la posibilidad de un podio y la ganancia financiera que viene con él a veces se considera que vale la pena correr el riesgo de ser atrapado.
Dato de bonificación:
- La idea antes mencionada de que el alcohol puede mejorar el rendimiento en eventos deportivos se llama en broma la "teoría del estado alterado óptimo". Básicamente, plantea que cada persona tiene un estado óptimo de embriaguez en el que puede desempeñarse mejor en ciertas tareas de lo que lo haría con sobriedad. Como puede imaginar, hay pocas pruebas sólidas que apoyen esta hipótesis, pero quien no conoce a alguien que haya afirmado: "¡Juego mejor cuando estoy borracho!"
Recomendado:
41 Datos victoriosos sobre los Juegos Olímpicos de los días modernos

¿Te encanta mirar y criticar a los atletas mientras realizan hazañas físicas increíbles mientras te sientas en el sofá? ¡Entonces estos hechos son para ti! 41. Swim for Your Life! Los primeros Juegos Olímpicos de Atenas de 1896 tenían algunas manchas ásperas, ninguno tan duro como las aguas frías que los nadadores de 1500 m tuvieron que enfrentar, que habían bajado a 55 grados.
Tarde para los Juegos Olímpicos: La increíble historia de Kipchoge Keino

Kipchoge Keino, también conocido como Hezekiah Kipchoge Keino o (afortunadamente en aras de evitar los errores tipográficos) solo Kip, es un atleta retirado que corrió para el país de Kenia. A lo largo de su carrera, Kip ganó casi una docena de medallas, la mitad de las cuales eran de oro, por ser un increíble corredor de media a larga distancia. La historia que queremos compartir es la hora de Kip.
La primera bandera olímpica desapareció por 77 años después de los Juegos de 1920 hasta que un Olímpico de 1920 reveló que la tenía en su maleta todo el tiempo

Hoy descubrí que la bandera olímpica original había desaparecido durante 77 años, hasta que en 1920 el olímpico Hal Haig Prieste reveló que la había tenido todo el tiempo. Era el año 1920. Los Juegos Olímpicos de verano se celebraban en Bélgica en la ciudad de Amberes. Al final de los Juegos Olímpicos, la bandera desapareció de repente. Avance rápido hasta 1997 y 101.
La primera persona en utilizar la señal de socorro SOS fue también la segunda persona en recibir la señal SOS

En 1909, T.D. Haubner, de la SS Arapahoe, se convirtió en la primera persona en utilizar la señal de socorro SOS. El barco en el que trabajó había perdido su tornillo cerca de los Shoals de Diamantes, también conocidos como el "Cementerio del Atlántico". Curiosamente, unos meses después, Haubner, aún trabajando en el SS Arapahoe, recibió el segundo SOS del mundo.
Cómo funciona realmente el jabón, por qué nadie más sería atrapado usando el saludo oficial de los Juegos Olímpicos y más

En el "mejor de" nuestro canal de YouTube de esta semana, discutimos cómo funciona realmente el jabón dado que no mata las bacterias, por qué nadie más sería sorprendido usando el saludo olímpico oficial, por qué la piel de Michael Jackson se puso blanca. a medida que crecía, por qué los atletas olímpicos usan cintas de colores, la bandera de los Juegos Olímpicos desapareció durante casi un siglo