2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-11-27 07:04

Al igual que con la mayoría de los modismos o dichos, nadie está exactamente seguro de quién dijo primero "un centavo por tus pensamientos" o cuándo. Pero sí sabemos en este caso quién fue el primero en publicarlo y luego quién lo popularizó.
En 1522, el libro de Sir Thomas More. Cuatro ultimas cosas Se publicó póstumamente. Era un libro de meditaciones sobre la muerte, el juicio de Dios, el dolor y cómo combatir las "enfermedades espirituales". Cosas realmente edificantes. En ella, se lee,
"Como suele suceder, la cara misma muestra a la mente caminando en peregrinación, de tal manera que, no sin alguna nota y reproche de una mente tan vagabunda, otras personas de repente les dicen: 'Un centavo por tu pensamiento'".
En otras palabras, un hombre sabio se ha quedado en silencio y para cosechar su sabiduría, se ofrece dinero. El proverbio se usa de la misma manera hoy en día. A pesar del uso de More, el dicho no pareció ganar popularidad hasta después de 1547, con un libro escrito por John Heywood.
Heywood es mejor conocido como dramaturgo y coleccionista de proverbios. Nacido alrededor de 1497 (los registros anteriores al siglo XVII son casi siempre irregulares en este tipo de fechas), comenzó su carrera como cantante en la "Capilla Real" de Enrique VIII. Su carrera iba bastante bien, cantando, enseñando a otros a cantar y, ocasionalmente, actuando. En la década de 1530, comenzó a escribir "interludios", que eran esencialmente lo que hoy llamaríamos bocetos: pequeñas obras de un acto que generalmente se realizaban dentro de grandes obras. Así es como empezamos a ganar cierta notoriedad.
No le dolió que sus interludios fueran por lo general cómicos en su naturaleza y se burlaran de la muy poderosa Iglesia (a pesar de sus devotos caminos católicos). Una parte bastante interesante de esto fue que Enrique VIII también era un devoto católico, pero había sido excomulgado de la Iglesia Católica Romana. Entonces, Heywood ganó el favor del Rey, pero enojó a los clérigos con sus barbas en este clima político bastante divisorio.
De cualquier manera, en 1546, en el apogeo de su popularidad, escribió un libro de doscientas páginas titulado Un diálogo que contiene el nombre en efecto de todos los proverbios en inglés,que más tarde se conocería más simplemente como Los Proverbios y Epigramas de John Heywood. A pesar de que el libro lleva su nombre, él nunca afirmó haber inventado ninguno de estos. Él simplemente los recogió para que fueran recordados. Como se dijo en el prefacio del libro, "Armonizar y confesar lo que es la clave, que por el recuerdo de estos prouerbes crecen". Varios proverbios conocidos que aparecen en este libro incluyen "Roma no se construyó un día" y "todos eso está bien termina bien ". También incluye," un centavo por tus pensamientos "o como está escrito en el libro" Frisa (calla el buen hombre) un penique por tu pensamiento ".
Las declaraciones políticas de Heywood dentro de sus interludios volvieron a morderlo un poco cuando, en 1547 (solo un año después de su libro), el hijo de diez años de Enrique VIII, Edward, tomó el trono. Como Edward era protestante, Heywood era católico y le disparaba a la Iglesia, pensó que era más seguro huir a Bélgica para vivir el resto de sus días (que en realidad era bastante largo, 33 años). Sí, fue esencialmente expulsado de Inglaterra por un niño de diez años.
Ahora, ¿cuánto ofreció Thomas More o John Heywood (o cualquier persona del inglés del siglo XVI) cuando dijo que pagaría un centavo por convertir los diversos impulsos eléctricos neurológicos que ocurren en el cerebro de uno en otros impulsos eléctricos que en última instancia producen vibraciones comunicativas cuidadosamente diseñadas? ¿en el aire? Bueno, según el convertidor de divisas de los Archivos Nacionales de Inglaterra, un centavo en 1540 valdría (representando la inflación) alrededor de 1.6 libras en la actualidad. Convertir eso en dólares estadounidenses, sería alrededor de $ 2.50, o el precio de un Happy Meal de McDonald's. Por lo tanto, si alguien le ofrece un centavo por sus pensamientos, utilizando su nuevo conocimiento, ahora puede intentar extorsionarlo con un Happy McDonald's antes de hablar. Aunque por su salud, quizás en este caso sería mejor mantener la boca cerrada.
Datos de bonificación:
- Thomas More tenía una confianza bastante importante para Enrique VIII y, con el apego de Heywood a Enrique VIII, tal vez ambos autores publicaron la frase porque al famoso Rey le gustaba usar el proverbio.
- Más escribió su libro más famoso, utopía, en 1516 sobre el sistema político ideal, la religión y las costumbres sociales de una nación insular falsa.
- Heywood fue el abuelo del poeta John Donne, un conocido poeta "metafísico" que reflexionó sobre el amor y la religión.
Recomendado:
27 Hechos reveladores para enviar tus curiosidades favoritas Freak

Ya sea que estés buscando convertirte en el JMV de tu equipo en la próxima noche de trivia en el pub o simplemente buscando matar a los últimos minutos de tu día, ¡es hora de divertirte! Aquí hay 27 hechos que revientan los intestinos seleccionados a mano solo para ti.
Los "pensamientos sobre la ciencia del onanismo" de Mark Twain

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Mark Twain estaba en una misión para atacar la simulación con sátira. Una de sus obras más hilarantes, aunque completamente escandalosas y, según muchos estándares, inapropiadas, fue una conferencia que dio a The Stomach Club en 1879 sobre la masturbación titulada “Algunos pensamientos sobre la ciencia del onanismo”. Durante el siglo XIX, la práctica médica
El origen de la frase "Coin a Phrase"

Shannon pregunta: ¿De dónde viene la frase "acuñar una frase"? ¡Gracias! Para aquellos que no están familiarizados, “acuñar una frase” significa tradicionalmente “crear una nueva frase”. En estos días, “acuñar una frase” también ha adquirido un nuevo significado, documentado por primera vez a mediados del siglo XX: “introducir un cliché sentimiento”. Bastante divertido, no tenemos idea de quién fue el primero en acuñar la fra
Origen de la frase "Dead Ringer"

Dustin pregunta: ¿De dónde viene la expresión "timbre muerto"? Probablemente haya escuchado la historia que se repite a menudo sobre cómo el "timbre muerto" original era una persona que se cree que está muerta y que luego fue enterrada viva. Por varias razones, hay una buena cantidad de evidencia de que ser enterrado vivo no fue lo más raro en el mundo hasta hace relativamente poco tiempo.
Los "pensamientos sobre la ciencia del onanismo" de Mark Twain

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Mark Twain estaba en una misión para atacar la simulación con sátira. Una de sus obras más hilarantes, aunque completamente escandalosas y, según muchos estándares, inapropiadas, fue una conferencia que dio a The Stomach Club en 1879 sobre la masturbación titulada “Algunos pensamientos sobre la ciencia del onanismo”. Durante el siglo XIX, la práctica médica