2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-09-25 22:41
Este día en la historia; 28 de enero de 1986

El presidente Ronald Reagan tenía previsto pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión esa noche, pero ante el desastre se encontró reconociendo el sentimiento compartido de pérdida del país: "Hoy es un día para el duelo y el recuerdo". Nancy y yo estamos doloridos hasta la médula por la tragedia del transbordador Challenger. Sabemos que compartimos este dolor con todas las personas de nuestro país. Esto es verdaderamente una pérdida nacional ".
El accidente fue especialmente conmovedor ya que uno de los miembros de la tripulación fue el primer ciudadano “regular” en viajar al espacio, Christa McAuliffe, de 37 años, profesora de estudios sociales de New Hampshire. McAuliffe había sido elegida entre miles de solicitantes y su participación había generado mucho interés en el lanzamiento, incluidos los escolares de todo el país que miraban en vivo mientras el Challenger despegaba.
Una investigación sobre el desastre fue ordenada por Ronald Reagan. La comisión estuvo encabezada por el ex secretario de estado William Rogers, e incluyó al astronauta pionero Neil Armstrong y al ex piloto de pruebas Chuck Yeager. Llegaron a la conclusión de que el sello de la junta tórica en el propulsor de cohetes del Challenger falló debido a la temperatura fría de la mañana del lanzamiento.
A medida que pasaron los años, varios conceptos erróneos sobre lo que ocurrió el 28 de enero de 1986 comenzaron a ser aceptados como hechos. Una de las falsedades más persistentes relacionadas con lo que sucedió ese día es que millones de estadounidenses vieron cómo se desarrollaba el desastre en la televisión en vivo. En su mayor parte, esto es falso. Mientras CNN llevaba el lanzamiento en vivo, la mayoría de los estadounidenses en 1986 todavía no tenían televisión por cable y estaban viendo el lanzamiento en la red de televisión. Cuando el transbordador fue destruido, las redes ya se habían cortado, pero rápidamente regresaron con repeticiones grabadas del evento después del hecho. Por supuesto, como se mencionó, la mayoría de los que realmente vieron el desastre en vivo eran niños de la escuela viendo televisión por cable para el evento.
En cuanto a la tripulación a bordo del Challenger después de que explotó, muchos piensan que algunos de ellos, si no todos, estaban vivos después de la explosión, y pueden o no haber estado conscientes hasta el impacto.
La evidencia que respalda esta noción incluye que las fuerzas experimentadas por aquellos en la cabina de la tripulación no fueron lo suficientemente grandes como para causar lesiones graves. Además, el piloto Mike Smith había movido varios interruptores de sus posiciones de lanzamiento, lo que más tarde se determinó que no podría haber ocurrido a través de las fuerzas de la explosión. Como dijo el astronauta Richard Mullane, "Estos interruptores estaban protegidos con cerraduras de palanca que requerían que se tiraran hacia afuera contra una fuerza de resorte antes de que pudieran moverse a una nueva posición".
Entonces, al menos, parece que Smith probablemente estuvo consciente por un corto tiempo, tratando en vano de pilotar los restos de la nave. El tiempo que permaneció consciente es solo una cuestión de si la cabina se mantuvo lo suficientemente presurizada. En cualquier caso, los humanos incluso pueden sobrevivir expuestos al casi vacío del espacio durante un tiempo sorprendentemente largo sin efectos secundarios a largo plazo (ver: Cuánto tiempo puede sobrevivir en el espacio sin un traje espacial), así que, ya sea consciente o no, Smith, al menos Probablemente estaba vivo hasta que la cabina golpeó el agua. Desafortunadamente, la nave viajaba a aproximadamente 207 mph (333 km / h) cuando esto sucedió, lo que resultó en una fuerza de impacto de más de 200 g, matando instantáneamente a cualquiera (o todo) de la tripulación que había sobrevivido hasta este punto.
Dato de bonificación:
- La maestra que era la copia de seguridad de McAuliffe para la misión Challenger, Barbara Morgan, eventualmente llegó al espacio como Especialista de Misión (primero contratada por la NASA en esta posición en 1998), en lugar de hacerlo a través de un programa de maestros. Subió a la misión del transbordador espacial STS-118 el 8 de agosto de 2007, a bordo del transbordador Endeavour.
Recomendado:
Este día en la historia: 6 de enero- Anastasia

Este día en la historia: 6 de febrero de 1928 El 6 de febrero de 1928, una atractiva joven llegó a Nueva York en el transatlántico Berengaria. Ella celebró una conferencia de prensa antes de desembarcar, explicando que había venido a los Estados Unidos para reajustar su mandíbula. Alegó que había sido herida por un soldado bolchevique en Ekaterinburgo, Rusia, en julio.
Este día en la historia: 30 de enero- Domingo sangriento

Este día en la historia: 30 de enero de 1972 El 30 de enero de 1972, paracaidistas del ejército británico dispararon y mataron a 13 manifestantes desarmados que participaban en una marcha por los derechos civiles en Derry, Irlanda del Norte. La marcha fue en protesta por la política de internamiento sin juicio, que permitió al gobierno británico detener a los presuntos nacionalistas irlandeses por tiempo indefinido. El día se volvió para siempre conocido c
Este día en la historia: 29 de enero - Fin de George III

Este día en la historia: 29 de enero de 1820 El 29 de enero de 1820, el rey Jorge III murió en el Castillo de Windsor después de 60 años en el trono, el reinado más largo de cualquier monarca inglés hasta ese momento. Extremadamente enfermo mental y físicamente durante la última década de su vida, su hijo George, el Príncipe de Gales, comenzó a actuar como regente en
Este día en la historia: 27 de enero: Dante de destierro

Este día en la historia: 27 de enero de 1302 Dante Alighieri, conocido simplemente como Dante mucho antes de que Cher o Madonna hicieran una fama de un solo nombre, es considerado por muchos el más grande poeta de la Edad Media, conocido principalmente por su obra maestra "El Comedia divina”. Dante completó su impresionante currículum con experiencia como político y filósofo. No
Este día en la historia: El desastre de Chernobyl

Este día en la historia, 26 de abril de 1986: En este día en la historia, 1986, el peor accidente nuclear de la historia ocurrió en Ucrania, en la central nuclear de Chernobyl. Si bien muchos usan Chernobyl como una razón por la que deberíamos abandonar la energía nuclear, el accidente de Chernobyl no fue tanto por el peligro inherente de los reactores nucleares, incluso dada la tecnología