2023 Autor: Darleen Leonard | [email protected]. Última modificación: 2023-09-25 22:41

Para responder adecuadamente a esta pregunta, primero profundizaremos en cómo se produce el azúcar (como en el azúcar común de mesa, en lugar de otros carbohidratos solubles, de cadena corta) en primer lugar, porque es clave para entender cómo difiere la variedad blanca. del azúcar moreno y por qué este último a menudo se amontona. Más allá de eso, también es interesante.
Como probablemente sepa, el azúcar común que compra en las tiendas se deriva principalmente de una de dos cosas: la caña de azúcar (de la cual se calcula que se produce el 70% del azúcar mundial) y la remolacha azucarera. Si bien el proceso de refinación para cada cultivo difiere ligeramente, el producto final es idéntico. Decimos esto porque es posible que las personas (y las empresas que usan la caña de azúcar para su azúcar) sepan que el azúcar de la caña de azúcar es superior al que se extrae de la remolacha azucarera. Entre otras razones a veces mencionadas, una notable es que el azúcar de remolacha a veces puede derivarse de remolachas modificadas genéticamente. Para los curiosos, dado que el azúcar de mesa es literalmente solo sacarosa, la fuente de la que se deriva no afecta al producto final de ninguna manera, suponiendo que el fabricante mantenga las impurezas en un nivel insignificante, lo que sí hacen.
En cualquier caso, la caña de azúcar y la remolacha azucarera son las fuentes más comunes de azúcar porque contienen una alta concentración de sacarosa que es relativamente fácil de extraer. La caña de azúcar, por ejemplo, tiene aproximadamente un 10% de azúcar en peso, lo que significa que por cada 10 kilos de caña de azúcar que cosecha, puede esperar obtener aproximadamente 1 kilo de azúcar a cambio, dependiendo de la calidad de la caña y la eficiencia de los métodos. Se utiliza para extraerlo.
La cantidad de azúcar en una remolacha azucarera, por otro lado, puede variar bastante, aunque a veces la remolacha puede contener hasta un 17% de su peso en azúcar pura. Esto puede cambiar según la madurez de las remolachas y el lugar donde se cultivan.
A partir de esto, podría pensar que, en las regiones adecuadas, los latidos son el camino a seguir para los productores de azúcar. Sin embargo, las granjas de remolacha producen significativamente menos azúcar que las granjas de caña por hectárea (7 toneladas por hectárea en comparación con las 10 toneladas por hectárea de la caña de azúcar) porque las remolachas ocupan más espacio y generalmente son más difíciles de cultivar, ya que deben ser replantadas cada año.. En contraste, la caña de azúcar seguirá creciendo durante años después de ser cosechada, siempre y cuando las raíces de la planta queden intactas.
Después de la cosecha, el proceso básico de extracción de azúcar tanto de la caña como de la remolacha es bastante similar, con la excepción de que, debido a que las remolachas se eliminan físicamente del suelo, deben lavarse, limpiarse y cortarse en rodajas antes de poder extraer cualquier azúcar. En contraste, la caña de azúcar está lista para extraer el azúcar casi inmediatamente después de ser cosechada.
Después de que se realiza este procesamiento inicial, ambos se empapan en agua y luego se trituran para extraer la mayor cantidad de "jugo" de ellos como sea posible. Este jugo luego se hierve para eliminar la mayor parte del agua, dejando atrás un espeso jarabe viscoso, que luego se hila en una centrífuga después de un poco más de ebullición, separando los cristales de azúcar pura que se forman en el fondo de la mezcla.
El azúcar que se forma en el fondo de la mezcla se secará y se blanqueará, dándole la textura blanca pura con la que todos estamos familiarizados, antes de ser empaquetado y enviado para su consumo. La mezcla de almíbar que queda después de producir azúcar se conoce como melaza (o melaza en el Reino Unido) y se empaqueta y se vende de manera similar después de la producción. Sin embargo, a veces las manufacturas mezclarán algo de esto nuevamente con el azúcar blanco produciendo lo que la mayoría de nosotros reconoceríamos como azúcar moreno.
La cantidad exacta de melaza agregada varía de un fabricante a otro, pero, en su mayor parte, cae entre el 3% y el 7%, y este último produce azúcar marrón oscuro y el primero produce azúcar marrón claro. Existe un tercer tipo de azúcar marrón, que a menudo se vende como "azúcar marrón natural" y se produce simplemente dejando de lado el paso adicional de separar las melazas del azúcar en primer lugar.
Dado que todos los tipos de azúcar morena contienen melaza, que a su vez contiene agua, puede secarse, lo que hace que el azúcar morena se endurezca y se convierta en grumos si se deja al aire libre o se almacena de forma inadecuada. Este es un problema que no ocurre con el azúcar de mesa blanco porque, como ya mencionamos, se seca completamente antes de ser empaquetado y enviado. Dicho esto, el azúcar blanco puede volverse grumoso si absorbe demasiada humedad (un problema común en ambientes de alta humedad si el azúcar se almacena incorrectamente).
En ambos casos, solucionar el problema es tan simple como secar el azúcar o volver a colocar la humedad, según el tipo de problema. Los métodos comunes para esto incluyen, para azúcar marrón endurecido, dejar una rebanada de pan en un recipiente sellado con el azúcar marrón durante la noche. Para el azúcar de mesa blanco, puede secarlo colocándolo en un horno caliente durante unas horas.
Dato de bonificación:
- Comúnmente se dice que el azúcar moreno es mejor para usted que el azúcar blanco. Mientras esto estécnicamentecierto, la diferencia es extremadamente despreciable; Básicamente, la adición de melaza al azúcar moreno significa que contiene una cantidad minúscula de "calcio, potasio, hierro y magnesio", además de contener menos calorías debido a la presencia de agua en la melaza.
Recomendado:
¿Por qué el azúcar no se echa a perder?

Mark U. pregunta: ¿Por qué el azúcar nunca parece ir mal? Dos alimentos se dejan en el mostrador: tomates frescos y un tazón de azúcar. Dentro de aproximadamente una semana, uno desarrollará manchas negras y el otro permanecerá prístino, aunque quizás sea un poco grumoso dependiendo de la humedad del aire. ¿La razón? Ósmosis. Mientras que los microorganismos aman
El azúcar no hace a los niños hiperactivos

Hoy descubrí que el azúcar no hace hiperactivos a los niños. De hecho, se ha demostrado en numerosos estudios que no afecta en absoluto su comportamiento. En uno de esos estudios, se encontró que las madres que piensan que a sus hijos les han dado azúcar (aunque no se les ha dado ninguna), casi siempre dirán que